Sobre Nosotros

Nuestra Historia

Desde 1997 trabajamos activamente en la capacitación de voluntarios de comunidades de fe con herramientas prácticas para la transformación social. Afrontamos las distintas expresiones de violencia con estrategias orientadas a la construcción de una cultura de paz, porque creemos que si cambia la manera de pensar, es transformada la manera de vivir.

Identidad

Somos una organización que forma parte de la iglesia cristiana evangélica global y servimos a las comunidades de fe compartiendo visión y herramientas para la transformación integral del ser humano y su comunidad.

Visión

Transformar ciudades, naciones y ámbitos ejerciendo una profunda influencia en cada comunidad por medio de acciones concretamente prácticas que expresen el mensaje de paz, justicia y amor de Dios contribuyendo al establecimiento de su Reino en el mundo.

Misión

Proveer herramientas transformadoras para que las personas y comunidades de fe se inserten en su sociedad y compartan su esperanza, influenciado todos los segmentos de la comunidad con el fin de lograr una sociedad fundamentada en principios cristianos donde las personas sean desafiadas a creer

+ 0

CIUDADES

+ 0
ÁREAS COMUNES
+ 0

COMUNIDADES DE FE

+ 0

PROMOTORES DE PAZ

Solo en 2024:
0

personas afectadas indirectamente

0
personas alcanzadas directamente
0

agentes de cambio

MESA DIRECTIVA
David Balyeat

PRESIDENTE

Fernando Carradori

DIRECTOR

Richard Gómez Rodríguez

Director Ejecutivo

Óscar Jiménez Larach

Director

EL SALVADOR

Yorleny Mora

Directora

COSTA RICA

Alicia Neumman

Directora

ARGENTINA

Norberto Palmitano

DIRECTOR

Aníbal Urbañski

DIRECTOR

Scroll al inicio

Argentina

Ante la extrema violencia en los estadios de fútbol del país, en 1997, un grupo de jóvenes cristianos decidió intervenir con una acción preventiva: entregar en las inmediaciones de los estadios un volante con el texto: “No Más Violencia, a veces decir NO es Positivo”. Así nació No Más Violencia, Un Mensaje de Dios. Esa primera acción fue la semilla que se convertiría, con el correr de los años, en una organización con miles de voluntarios trabajando por la Paz alrededor del mundo.

El programa Presencia positiva, con la entrega de volantes y la presentación de una bandera con el lema en el campo de juego, se extendió a los estadios deportivos de todo el país. En 1999, luego de ver la necesidad de afectar otros ámbitos, los promotores de paz comenzaron a ingresar también a colegios primarios y secundarios con la herramienta preventivo-educativo No Más Violencia va a la Escuela. Está tarea fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación. Luego fueron naciendo y desarrollándose otras de las herramientas de la organización: Familias Constructoras de Paz, Juegos por la Paz, Acción Deportiva Barrial y Casas Significativas, entre otras.

El Proyecto “Ciudad de Paz”, que involucra los programas enunciados, fue declarado de interés por los gobiernos locales de muchas ciudades del país. Cada semana cientos de promotores de paz de comunidades de fe a lo largo y a lo ancho de Argentina llevan paz y esperanza a niños, jóvenes y familias en colegios, clubes, plazas, parques, merenderos, cárceles, instituciones comunitarias y espacios barriales.

La permanente aplicación de las herramientas de voluntariado social por más de 25 años permite que No Más Violencia tenga hoy una influencia positiva en distintos estamentos de la sociedad y sea reconocida como una organización generadora de planes factibles de aplicación para la construcción de una cultura de paz. Por eso el compromiso sigue intacto: seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Argentina.

Perú

La tarea de No más violencia Perú comenzó en noviembre de 2018 con encuentros de promoción y capacitaciones en las ciudades de Lima, Piura y Sechura. Un año después se ampliaron las capacitaciones a promotores de paz con las herramientas No Más Violencia va a la escuela y No Más Violencia Juegos por la Paz. Así se extendieron las charlas a colegios y comisarías, y en varias ocasiones se realizó la tarea preventiva en estadios de fútbol de los clubes Universitario y Alianza Lima.

Entre el 2022 y 2024 continuó la tarea de relaciones institucionales con congregaciones de fe de las ciudades de Ventanilla, El Callao, Lima y Oxapampa. Además, se hicieron reuniones con legisladores nacionales, regidores, autoridades educativas, policiales y judiciales para presentar la tarea preventiva de No Más Violencia en las distintas áreas de la comunidad. Fuimos parte de la multitudinaria marcha por la vida y otras acciones de No más violencia presencia positiva en diferentes marchas de los barrios de las ciudades de Lima y Ventanilla. Por otro lado, se continuó con la tarea de capacitar promotores de paz en las diferentes herramientas y se desarrollaron jornadas de No más violencia, Juegos por la Paz en el parque El Olímpico con la participación de cientos de familias de la comunidad. En 2025 se realizó la capacitación en el programa No Más Violencia va a la Escuela a promotores de Paz en las ciudades de San Miguel, San Juan de Lurigancho, El Callao y Oxapampa. El desafío es comenzar con las dinámicas semanales en colegios de esas localidades, además de promocionar Principios y Valores por medio de las jornadas de Juegos por la Paz todos los sábados en una loza deportiva de la ciudad de El Callao, con los Promotores de Paz de Torre Fuerte.

Desde 2018 seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Perú.

Ecuador

El trabajo de No más violencia en Ecuador estuvo desde los inicios direccionado a grupos de personas privadas de libertad, especificamente en la cárcel de mujeres. Se adaptaron las charlas y materiales especialmente para ellos con el fin de presentarles los principios del Cielo que cambian vidas. Actualmente se están dando charlas de prevención de violencia a personas que están en pre libertad y que tiene orden de Juez a recibir: “talleres y charlas enfocadas en temáticas de control de impulsos y resolución de conflictos, sensibilización social, trabajo en el plan de vida, prevención de violencia de género, derechos humanos, adecuadas relaciones interpersonales y otras que considere necesario el especialista”.

La realidad es difícil pero el mensaje de Dios sigue siendo luz en medio de esa oscuridad, por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Ecuador.

Colombia

La actividad de No más violencia en Colombia comenzó en marzo de 2022 en la ciudad de Cúcuta con la presentación de la organización y una capacitación en la herramienta No Más Violencia va a la Escuela. Dos meses después se dio inicio al programa en la Casa Humanitaria Belén con población migrante venezolana. Y un año más tarde el programa llegó al barrio la polvorera y a un comedor social donde se trabaja con niños y adultos brindando contención y ayuda.

Desde hace años seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Colombia.

VENEZUELA

La actividad de No más Violencia Venezuela comenzó en enero del año 2008 en la ciudad de Valencia con un pequeño grupo de promotores de Paz. Con el correr de los años la misión fue creciendo a los estados de Anzoátegui (Barcelona, Puerto Píritu, Clarines, Anaco, El Tigre y El Tigrito); Carabobo (Valencia), y Aragua (San Mateo); entre otros. Se han desarrollado las diferentes herramientas que nuestra organización pone a disposición de las comunidades de fe para influenciar positivamente en su comunidad.

Desde los últimos años, atentos a la realidad social, se han impulsado los Talleres de emprendimientos para mujeres y el Comedor Misericordia donde se desarrolla un programa diario de alimentación con propósito, es decir, junto con la comida se comparten charlas de salud y prevención, así como principios prácticos para acompañar a las personas que están pasando por necesidad. Por otro lado, se lleva adelante el Proyecto Misericordia Un Regalo en Navidad.

Desde 2008, seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos trabajando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Venezuela.

El Salvador

En febrero del 2011 No más violencia llegó a El Salvador y desde allí la tarea ha sido ininterrumpida. En escuelas y universidades se trabaja con la herramientas No más violencia va a la escuela. Actualmente se están atendiendo tres centros escolares y un colegio privado, con más de 200 alumnos que reciben talleres y capacitaciones para convertirse en agentes de cambio.

Por otro lado, se desarrolla No más violencia, Juegos por la Paz en dos grandes parques de la ciudad abordando a cientos de familias que los frecuentan. También se realizan las Campañas Médicas en dos centros escolares de San Salvador. Más de 600 personas fueron atendidas, se les brindó consulta médica en diferentes especialidades y se les entregaron medicamentos y lentes de lectura. Por otro lado, en el año 2022 se comenzó a trabajar en el centro de San Salvador. Allí se reúnen semanalmente más de 60 mujeres a las que se les brinda acompañamiento y ayuda integral, buscando suplir no solo sus necesidades económicas con alimentos sino también sus necesidades emocionales y espirituales.

Son muchos ya los años de trabajo, y aún queda mucho por delante. Por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para El Salvador.

Costa Rica

La actividad de No más violencia en Costa Rica comenzó en junio del año 2021 con un entrenamiento al primer grupo de 32 voluntarios de distintas comunidades de fe. Y desde entonces los mayores esfuerzos de No más violencia Costa Rica fueron dirigidos a la presentación y promoción de las herramientas en diferentes ámbitos públicos, ONGs, medios de comunicación, comunidades de fe y otros grupos sociales.

Los promotores de Paz de No más violencia Costa Rica han trabajado en al menos 4 centros educativos de nivel primario y secundario con la herramienta No más Violencia va a la Escuela, brindando talleres preventivo educativos y contención a más de 1400 estudiantes. También han realizado No más violencia, Juegos por la Paz en diferentes plazas y parques del país donde más de 50 voluntarios de 5 comunidades de fe están comprometidos con la promoción de principios que construyen Paz. En estas jornadas se ha involucrado a la Delegación policial, permitiendo apoyar, alentar y capacitar a sus miembros en su labor y lucha contra la violencia. En algunas provincias se han brindado talleres grupales a familias desde la herramienta No más violencia, Familias constructoras de Paz y también se ha llevado el mensaje de No más violencia a otras áreas de la comunidad como campamentos, eventos deportivos para niños y adolescentes, festivales y celebraciones locales especiales, así como en desfiles nacionales.

Sin dudas en estos años el trabajo ininterrumpido y el compromiso con la misión en Costa Rica han dado sus frutos, pero aún hay grandes desafíos por delante. Por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Costa Rica.

México

El inicio de las actividades de No Más Violencia en México fue en marzo de 2017 en la ciudad de Monterrey donde se le presentó la visión a un grupo de 15 líderes. Un mes después se realizó un entrenamiento en las herramientas No más violencia, Presencia Positiva y No más Violencia va a la Escuela que culminó con la práctica concreta de un grupo importantes de Promotores de Paz que presentaron la bandera y repartieron volantes en el clásico entre Tigres vs. Rayados.

Con el correr de los años No Más Violencia México ha consolidado su presencia y ha implementado las herramientas No más violencia va a la escuela, No más violencia Presencia positiva y No más violencia Juegos por la Paz, además de múltiples actividades de alto impacto social como murales por la Paz, conferencias preventivas en intervención con cadetes de la Policía de Monterrey y colaboración en programas de prevención del delito en Zuazua, Nuevo León. El trabajo se ha expandido en forma sostenida a más de 11 ciudades e intervenciones puntuales en otra decena de lugares.

El 2026 llega con el desafío de intervenir activa y estratégicamente durante la Copa Mundial de Fútbol como plataforma para difundir y establecer la Paz del cielo. Desde el año 2017 seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos trabajando porque No más violencia es un mensaje de Dios para México.

Estados Unidos

Desde la llegada de No más violencia a Estados Unidos se ha trabajado con la herramienta de No más violencia va a la escuela. En los últimos años se ha desarrollado el programa en escuelas de Dallas y Mesquite, Texas. También por segundo año consecutivo se están compartiendo valores en la organización Christian Woman Job Corp en su delegación de Mesquite. Por otro lado, No más violencia Estados Unidos se ha extendido en varias ciudades de la frontera con México, comprendiendo la urgencia de trabajar por la Paz en lugares con tanta necesidad: Lafayette, Luisiana, y próximamente Corsicana, Texas.

Seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Estados Unidos.

Rwanda

Rwanda fue la puerta de entrada de No más Violencia, un mensaje de Dios a la región este del continente africano. A principios de diciembre de 2023 presentamos la organización en la Celebración del 40 Aniversario de la “All Africa Baptist Fellowship” en Kigali. Seis meses después realizamos un entrenamiento en Rutsiro donde 42 líderes de comunidades de fe, representando a Rwanda, R. D. de El Congo, Burundi y Tanzania, recibieron capacitación en la Visión y Misión de la organización y en las herramientas que desarrollamos.

En la actualidad estamos trabajando con el proyecto “Construyendo una Cultura de Paz” en las ciudades de Rubavu, Musanze, Karongi y Kigali, capacitando y entrenando a jóvenes y adultos para llevar adelante acciones de Paz y prevención de violencia en un país marcado por la rivalidad entre pueblos y el genocidio Tutsi.

El trabajo recién comienza, pero el desafío es enorme. Por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Rwanda.

Burundi

El lanzamiento de No más Violencia en Burundi se realizó en marzo de 2025. Aproximadamente unos 25 líderes de la comunidad (pastores, directores de escuela, directores de centros de salud y líderes comunitarios) participaron del encuentro de presentación de la organización. Durante el segundo semestre del 2025 se realizarán las capacitaciones en las diferentes herramientas que nuestro ministerio desarrolla.

El trabajo recién comienza, por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Burundi.

La República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo forma parte del plan global diseñado bajo el Proyecto “Construyendo una Cultura de Paz” para la consolidación y desarrollo de No más Violencia en el este de África. Es por esto que en noviembre presentaremos la organización a pastores y líderes para conformar el equipo de trabajo y planificar las futuras actividades de inicio formal de No más Violencia en La República Democrática del Congo. El proyecto prevé también dirigir nuestros esfuerzos de consolidación de 4 ciudades por los próximos 2 años.

Tras su independencia el país sufrió una guerra civil que provocó millones de muertos, entonces el desafío que tenemos por delante es realmente grande. Por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para La República Democrática del Congo.

Uganda

Uganda forma parte del plan global diseñado bajo el Proyecto “Construyendo una Cultura de Paz” para la consolidación y desarrollo de No más Violencia en el este de África. Es por eso que en agosto del 2025 se presentó la organización a pastores y líderes para conformar el equipo de trabajo y planificar las futuras actividades de inicio formal de No más Violencia en Uganda. El proyecto prevé también dirigir nuestros esfuerzos de consolidación a las ciudades de 4 ciudades por los próximos 2 años.

Desde su independencia el país ha estado marcado por conflictos violentos, entonces el desafío que tenemos por delante es realmente grande. Por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Uganda.

Tanzanía

El lanzamiento de No más Violencia en Tanzanía fue en junio de 2025. Unos 25 líderes de comunidades de fe junto a líderes de los ministerios de educación y salud participaron del encuentro de presentación. Allí se planificaron los próximos pasos: capacitaciones en las diferentes herramientas que nuestro ministerio desarrolla y avances en el territorio.

El trabajo recién comienza, por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Tanzanía.

Kenia

Kenia forma parte del plan global diseñado bajo el Proyecto “Construyendo una Cultura de Paz” para la consolidación y desarrollo de No más Violencia en el este de África. Es por esto que en septiembre del 2025 se presenta la organización a pastores y líderes los días para conformar el equipo de trabajo y planificar las futuras actividades de inicio formal de No más Violencia en Kenia. El proyecto prevé dirigir nuestros esfuerzos de consolidación a 4 ciudades del país por los próximos 2 años, comenzando por Mombasa.

El país tiene la particularidad de unir más de cuarenta etnias diferentes en su territorio por lo cual se vuelve un espacio ideal para trabajar por la Paz. Por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Kenia.

Zambia

La actividad de No más violencia en Zambia empezó con la capacitación de los promotores de Paz en 2025. Está iniciando la tarea de No más violencia va a la escuela como parte de las jornadas contra el bullying que se están desarrollando en todos los colegios del país. Esta experiencia es el comienzo de nuestro trabajo en Zambia.

El trabajo recién está comenzando, pero el desafío es enorme. Por eso seguimos estableciendo principios del cielo para construir ciudades de Paz en este país, y hoy, junto con las comunidades de fe, continuamos avanzando porque No más violencia es un mensaje de Dios para Zambia.