Del 4 al 7 de Septiembre se realizó en Panamá el congreso de UFBAL, Union Femenil Bautista de Latinoamerica, dónde NMV tuvo a cargo 3 talleres plenarios. Unas 350 mujeres líderes de todos los países de Latinoamérica recibieron visión, estrategias y planes para establecer la Paz de Dios en distintos ámbitos de la sociedad.
A partir de esto, muchos países solicitaron capacitaciones y se completó la presentación de NMV con 3 encuentros virtuales durante el mes de Septiembre donde participaron mas de 150 líderes de toda latinoamerica.

Además, los días 1 y 3 de Septiembre se realizaron dos encuentros de Presentación de NMV a lideres de Comunidades de Fe de la Convención Bautista de Panamá en la Chorrera y Panamá City. Se compartió la vision de NMV y las estrategias de los diferentes programas, coordinando una capacitación antes de fin de año para comenzar la tarea.
Seguimos estableciendo principios del Cielo para construir ciudades de Paz en toda la Tierra.

Lanzamiento del Programa “Jóvenes Constructores de Paz” dentro del marco de “Ciudades Libres de Violencia” de UNICEF

En el Departamento Municipal de Aguilares, Estado Provincial de Tucumán, República Argentina, la Fundación No más Violencia Argentina, tuvo un tiempo de capacitación y formación, desafiando a 60 estudiantes de 6 establecimientos Educativos de esa Localidad, para que asuman el Rol de ser Constructores de Paz.

Esta actividad forma parte de las tantas que tiene el Municipio dentro del marco del plan que UNICEF desarrolla en lo que se denomina “Ciudades Libres de Violencia”. 

La Organización No más Violencia, un mensaje de Dios, junto a varias comunidades de fe de El Callao, Perú, llevaron adelante el “Festival Familia con Valores”. 

El mismo brindó a la comunidad de Sarita Colonia una Campaña de Salud de acceso gratuito, por medio de Médicos y un Show de Payasos y recitales dirigidos a los niños. No más Violencia aportó a la misma con “Juegos y Artes por la Paz” donde varias personas pasaron por el Stand del Juego del Perdón, donde una vez jugado, se reflexionaba acerca de la importancia de perdonar y la libertad interior que se siente después de esta acción.


Alumnos de 6° grado de la Escuela Primaria La Corregidora de la Ciudad de Tampico,
Tamaulipas, México, recibieron a los Promotores de Paz de No más Violencia, quienes llevaron
adelante las Dinámicas propuestas en los Talleres temáticos para animarlos a ser Agentes de
Paz.
Por medio de la Directora de la Institución, Dra. Aleida Castillo y su personal administrativo, No
más Violencia pudo desarrollar la misión que lleva adelante de llevar la Paz Verdadera a todas
las personas de la Comunidad.
Los Promotores de Paz, pertenecientes a la Comunidad de Fe de la Primera Iglesia Bautista de
Tampico, están siendo desafiados a alcanzar la Ciudad con el mensaje de Paz que tiene
nuestra Organización.

En los últimos meses, internas de la Cárcel de Mujeres, recibieron charlas durante varias jornadas a través de talleres por parte de los Promotores de Paz de No más Violencia referidas a ¿Cómo hacer para vivir una Vida de Paz?

Al final de las mismas, las beneficiadas por los talleres recibieron certificados y dieron testimonio de como las charlas y la participación en los talleres cambiaron sus vidas, producto de que las mismas transformaron su manera de pensar y actuar.

Bajo el lema “LA VIOLENCIA NO JUEGA” la fundación No más Violencia Argentina y el Club Universitario de Berisso, Estado Provincial de Buenos Aires, establecieron un proyecto para llevar adelante en 2025 con el fin de poder articular acciones para prevenir situaciones de violencia en el ámbito deportivo dentro de la Institución.

Desde la Comisión Directiva del Club expresaron que: “hoy el fútbol sufre un grave problema, la violencia generalizada, ya sea esta física, verbal o moral que está instalada en la sociedad. Estos convenios nos permiten desplegar acciones para erradicar estos malos hábitos que tanto daño provocan en la sociedad y siempre terminan opacando el verdadero sentido del deporte que es el disfrute y la contención”.

A su vez, desde la fundación se hizo entrega de un presente para sellar el compromiso con la institución, quienes remarcaron y agradecieron el compromiso de No más Violencia, con quienes vienen desarrollando acciones concretas desde 2022 a través del formato talleres para todos los planteles del fútbol juvenil y mayor. En esta oportunidad se buscará ampliar el espectro de acción a partir de este nuevo convenio.

El Ministerio de Inclusión Social de Ecuador, invitó a nuestra organización a compartir una conferencia Sobre Prevención de Violencia. La misma estuvo dirigida a 30 personas y tuvo como objetivo la Resolución de Conflictos y Prevención de Violencia en diferentes ámbitos.

La Dirección de Deportes de la Ciudad de Aguilares, Estado Provincial de Tucumás, Argentina, invitó a los Promotores de Paz de la Fundación No más Violencia a compartir charlas inspiradas en Principios y Valores para los deportistas que asisten a las Escuelas Deportivas de dicho Departamento.

En las mismas, por medio de distintas dinámicas e interactuando con los jóvenes y adolescentes, los Promotores de Paz les transmiten conceptos de como poder convivir en una sociedad sin violencia, resolución de conflictos y como poder ser agentes de paz en los ámbitos donde se encuentran.

Se espera que durante el próximo año la actividad se desarrolle en todas las áreas donde el Departamento Municipal de Aguilares tiene Escuelas Deportivas, los Agentes de Paz lleven adelante esta actividad.

Luego de la actividad desarrollada por los Promotores de Paz en el Parque Cuscatlán, San Salvador, hace un tiempo atrás, quienes participaron de Juegos y Arte por la Paz en la oportunidad citada, fueron invitados por los organizadores a compartir una reunión fraternal en la Iglesia Bautista Miramonte, donde compartieron momentos de reflexión y refrigerio.uegos por la paz.

La siguiente instancia del desarrollo de dicha herramienta, es el seguimiento de aquellos quienes solicitaron conocer acerca de ¿Cómo desarrollar una vida de Paz en el andar cotidiano? La convocatoria tuvo una gran aceptación y concurrencia de personas quienes se acercaron a la actividad mencionada.

Promotores de Paz de El Salvador, desarrollaron Juegos por la Paz en la Isla Calzada, a la que se accede mediante un viaje en embarcación que dura aproximadamente 45’ donde visitaron la comunidad residente y a la cual accedieron con la Actividad, de la cual participaron casi 150 personas.

Luego de la Jornada quedó el compromiso de volver regularmente para seguir desarrollando nuestros programas y asistirlos en sus necesidades.

Scroll al inicio